Tener una nube personal ¿qué es un NAS?
Seguro que a más de uno os ha pasado lo mismo que a mí hace unos meses. Vais al cajón a por aquel disco duro lleno de telarañas a ver las fotos de ese viaje que recordáis con tanto cariño y… ¡ZAS! El disco duro no funciona, se ha roto, ha muerto y con él las cuatrocientas millones de fotos que contenía. Esto no te habría pasado si hubieras tenido una nube personal o NAS.
Estos cacharros tienen múltiples usos (y precios) dependiendo de si se va a utilizar de forma personal o de forma más profesional. Os explico un poco como funciona. Se trata de una cajita conectada a la red en la que podéis insertar uno o varios discos duros en unos espacios llamados bahías. En este post me voy a centrar en los NAS de dos bahías por motivos que explicaré más adelante.

¿Por qué comprar un NAS?
¿Dónde nace mi necesidad de buscar uno de estos cacharros? Bien, decidí que ya no perdería más fotos, así que empecé a hacer dos copias en distintos discos duros… pero claro, como sacar fotos con el móvil es “gratis” he acabado con chorrocientos discos duros y pendrives, sin saber qué tengo y dónde. Así que pasé a la siguiente opción, las nubes. El problema es que el espacio que ofrecen de forma gratuita es limitado y no quería pasar por caja. Al final acabé con cuentas en 8 nubes distintas, es decir, más Diógenes digital. Además, siempre está la posibilidad de que una nube cierre o falle con todos tus archivos dentro (véase el famoso caso de Megaupload).
Así que dándole vueltas a la cabeza caí en la cuenta de que yo ya había trabajado con un NAS antes. Y bien cerca, tan cerca como que el sistema de archivos que usamos en SOYTUTIPO es uno de ellos.
De esta forma me di cuenta de que esa cajita era la mejor forma de guardar todos mis recuerdos y archivos de casa. Os explico un poco la configuración que buscaba y porqué, ya que creo que puede ser el caso de muchos. En mi caso, ya metidos en una pequeña inversión, creo que merece la pena comprar un NAS con capacidad para dos discos duros. De esta forma, con una configuración llamada RAID 1, todo lo que guardas en el disco 1 se copia en el disco 2 automáticamente. Por lo que si alguno de los dos falla o se rompe, siempre tienes el respaldo del otro.
Tener una nube personal.
Además tiene otra gran ventaja, os decía que en español se llama almacenamiento conectado a la red. Esto quiere decir que puedes acceder a él desde cualquier ordenador, móvil o tablet que este conectado a la red de casa. Es más, configurándolo un poco más, se puede acceder desde cualquier lugar mientras tengas conexión a internet de forma que tendrías una nube personal.
Y esto ¿cuánto cuesta?
Quizás esta es la parte más fea de este post, los sistemas NAS no son especialmente económicos. Sus muchas ventajas hacen que al pasar por caja el precio suba. Como referencia os dejo un enlace con uno de los modelos más fáciles de utilizar y económicos de Western Digital. Tiene un precio de unos 280€ en Amazon.
Espero que este post os haya resultado interesante y que os ayude como me ayudó a mí a ordenar y tener todos mis archivos en un mismo lugar de forma segura.
Busca lo que quieras
Categorías
Etiquetas
¿Estás enamorado de nuestro estilo?
Contacta con nosotros, haremos que tu empresa luzca como se merece