¿Qué te parece esta nueva moda del streaming? Que si Clubhouse, que si Twicht, que si los directos de TikTok, los de Instagram, los de Youtube, etc. Claramente está de moda, porque si hacéis memoria, hace unos años existía Periscope, que venía a ser algo parecido, pero duró dos telediarios. ¿Qué ha pasado entonces? ¿Por qué ahora sí funciona este formato? Muy fácil, por el Covid. Pero hoy no vamos a hablar de esto, sino de una de estas redes sociales que hemos mencionado: Clubhouse, seguro que has oído hablar de ella y si no, para eso estamos nosotras.

¿Qué es Clubhouse?

Pantalla inicial CLubhouse

Clubhouse es una nueva red social en la que se emiten podcast, charlas… en directo y online. ¿Podríamos decir que es la forma de hacer conferencias en 2021? Efectivywonder. ¿Por qué ha habido tanto boom? Porque no todo el mundo puede tener una cuenta, hay que solicitar el acceso y alguien que te conozca que sí esté dentro, te tiene que invitar. Solo así puedes formar parte de esta red social. ¿No os recuerda un poco a Tuenti? ¡Qué tiempos! Ah, se nos olvidaba, además solo está disponible para IOS.

¿Cómo se organiza Clubhouse?

Perfiles de personas
Grupos

Encontramos Perfiles de personas y Clubs. Evidentemente, los clubs los forman un conjunto de perfiles de personas interesados en una misma temática y además no cualquiera puede formarlos, esto está reservado solo para los «perfiles más activos» y solo pueden crear 2 al mes. Puedes filtrar por temáticas y ver los perfiles y los grupos que están relacionados con esas temáticas.

sala de clubhouse
Sala «El Nespresso de las 10h» – Escenario
Butacas sala clubhouse
Sala «El Nespresso de las 10h» – Butacas

Las salas

Por otro lado encontramos las salas donde se realizan estas «conferencias».

En las salas encontramos la zona del escenario, donde están los «ponentes» o las personas que tienen permiso para hablar y las butacas donde están los oyentes. Si algo gusta de este formato, es que aunque estés en la zona de butacas, puedes solicitar la palabra e intervenir en el debate. Lo que te permite mantener una conversación con cualquier ponente. Un moderador decidirá si te da la palabra o no, pero tienes esa posibilidad que no te ofrecen por ejemplo los podcasts convencionales.

¿Cómo funciona Clubhouse?

Si hacemos un tour por la app podemos encontrar la pantalla de inicio, en la parte superior puedes ver una lupa, un sobre, un calendario, una campanita y tu avatar. En la parte inferior el botón para abrir una sala, o la opción de ver a los usuarios que sigues que están online ahora mismo.

En la pantalla de inicio aparece una agenda de las salas que están abiertas en estos momentos. Desde aquí puedes, o bien crear tus propias salas en las que hablar de la temática que tú quieras, o unirte a las que están abiertas.

En la sección de explorar (la lupita) puedes encontrar a personas a las que quieras seguir o a clubs con temáticas que te interesen. Es muy interesante porque esta misma sección ya te segmenta por hobbies o gustos.

En la sección del sobrecito vas a ver todas las personas que han solicitado unirse a Clubhouse de tus contactos, y no solo eso, también podrás ver cuantos de sus contactos tienen cuenta en esta red social. Esto nos da un poco de grima la verdad y es uno de los problemillas de privacidad que tiene.

En la sección del calendario, puedes ver todas las salas que están programadas y en las que podrás entrar cuando abran.

En la de la campanita salen las notificaciones de esta red social.

En tu avatar, puedes ir a tu perfil. Es muy importante que al crear tu cuenta le eches una pensada y te marques una biografía chula y llamativa. ¡Ah! Muy importante, acuérdate de que tiene SEO en el buscador, así que optimízala muy bien para que te encuentren fácil. También está muy de moda usar emojis, así que crea.

Curiosidades en Clubhouse

Por lo visto, existen unos lenguajes secretos dentro de las salas. Uno de ellos es el de encender y apagar el micro si te han pasado al escenario para indicar que quieres tener la palabra para que el moderador te la dé.

Como necesitas invitación, que sepas que existe un mercado negro detrás de estas. Se han llegado a vender invitaciones por 100 dólares.

Aunque esta nueva red social tiene muy buena pinta, su política de privacidad y recopilación de datos de usuarios todavía tienen lagunas.

Sácale partido a Clubhouse para tu empresa

Tenemos claro que Clubhouse es una red social para crear comunidad y no para vender. Eso sí, crear comunidad te permite darte más a conocer y por consecuencia que más gente pueda conocer tu proyecto.

Te recomendamos que sigas grupos y perfiles de tu nicho de mercado y de tu sector. No solo aprenderás un montón de cosas, sino que también conocerás a mucha gente y tendrás la oportunidad de formar una comunidad. Encontrarás, tanto, a gente de la que inspirarte y aprender, como posibles nuevos clientes para tu empresa.

Optimiza muy bien tu perfil, que la gente tenga claro a qué te dedicas y cómo puedes ayudarles, pon link a tu perfil a Instagram y a Twitter, ya que a tu web no podrás ponerlo (no entendemos el por qué, pero bueno, cosas del Amancio de Clubhouse).

Esperamos que te haya sido muy útil y que te animes a pedir una solicitud de cuenta para cotillear todo lo que puedes encontrar en esta nueva red social, ¿crees que estará mucho tiempo con nosotros o que volará como Foursquare o Tuenti?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.